Buscar

El rechazo a los Yunes: ¿fractura en Morena?

Este fin de semana, el Consejo Nacional de Morena dejó ver que no hay una sola voz en el partido que domina la política nacional. Las divisiones internas se hicieron evidentes con el rechazo a los Yunes, una influyente familia política de Veracruz que buscaba espacios dentro del partido, después de supuestas amenazas de Morena para dar el voto definitivo a Morena para consumar la reforma judicial. 

Aunque Morena, en la superficie, ha sabido mantenerse unido de cara al público durante años, el crecimiento del movimiento, la competencia por el poder y las responsabilidades de gobernar han generado tensiones. Las pugnas internas son cada vez más visibles, y lo ocurrido en el Consejo Nacional lo puso de manifiesto.

Muchos en Morena ven con recelo la llegada de los Yunes, con pasado priista y panista (como muchos otros de Morena), aunque hay quienes defienden la inclusión como una estrategia para seguir ganando elecciones. 

Los gritos a coro de “¡Fuera los Yunes!” son un recordatorio de que Morena no es un monolito, sino que está compuesto de una enorme cantidad de grupos y figuras influyentes que aportan al partido votos a nivel local, legitimidad y conexiones. En este punto de la historia, es difícil saber si Morena será capaz de mantener unido este mosaico de intereses. 

Hasta ahora, la presidenta ha logrado, al menos en las manifestaciones públicas, que los diferentes liderazgos la reconozcan como la cabeza del movimiento tras la salida de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. No será una tarea fácil para la presidenta y la dirigencia del partido mantener esta unidad conforme surjan nuevos intereses, se empoderen personajes y los años vayan abriendo frentes de disputa por el poder.