Buscar
DESTACADO

Anuncio del Programa Nacional de Telemedicina: ¿un paso para el derecho a la salud?

Durante la conferencia matutina de ayer, martes 4 de noviembre, el gobierno federal anunció el lanzamiento del Programa Nacional de Telemedicina del IMSS-Bienestar. Con una inversión inicial de 70 millones de pesos y el objetivo de conectar 450 unidades médicas para realizar más de 25 mil teleconsultas durante el primer año, la estrategia apuesta a llevar atención especializada gratuita a zonas rurales con difícil acceso.

Al dar el anuncio, el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que la primera fase arrancará en comunidades como San Quintín, Chiapas, donde un niño de 12 años recibió atención pediátrica a distancia, evitando un traslado de más de 11 horas.

El programa es prometedor y necesario. Tiene el potencial para reducir la desigualdad en el acceso a la salud, acercando atención médica a comunidades rurales sin hospitales cercanos. También podría ayudar a dar seguimiento a enfermedades crónicas y mejorar la prevención, evitando traslados costosos.

Hay, sin embargo, retos considerables que se deben tomar en cuenta para su ejecución. Primero, la conectividad, pues muchas de las comunidades objetivo no cuentan con acceso a internet o tienen una conexión deficiente. Segundo, la sostenibilidad, pues el sector salud se encuentra en una delicada situación de desabasto de insumos en general, por lo que será un desafío garantizar que este programa se sostenga en el tiempo con los recursos necesarios. Tercero, existe el riesgo de que, bajo una mala gestión, se use este programa para sustituir atención médica que requiera consultas y cuidados presenciales.

El programa es una apuesta interesante en un país con importantes deficiencias en el pleno ejercicio del derecho a la salud. Habrá que estar atentos a su evolución y al cumplimiento de sus objetivos.