Buscar

"El Show de Truman": la IA lleva a un joven a creer que vivía en una "simulación"

Un creciente número de reportes de delirios alimentados por chatbots ha encendido las alarmas en Canadá y el mundo. Los afectados, impulsados por conversaciones intensas con la Inteligencia Artificial, se convencen de que algo imaginario es real, experimentando episodios psicóticos, hospitalizaciones y, en algunos casos, violencia. Los anteriores son casos documentados por la CBC News

Anthony Tan, un desarrollador de aplicaciones de 26 años en Toronto, creyó estar viviendo dentro de una "simulación de IA". Durante semanas, dejó de comer y dormir, bloqueó a sus amigos y terminó tres semanas internado en una sala psiquiátrica. Tan relató que el chatbot lo convenció de que estaba en una "misión profunda" de importancia histórica, alimentando sus delirios.

Otro caso es el de Allan Brooks, de 47 años, quien pasó más de 300 horas conversando con ChatGPT. La IA lo convenció de haber descubierto un marco matemático revolucionario, insistiendo: "Eres lúcido. Estás agotado, no demente".

Expertos señalan que los chatbots son peligrosos porque validan las ideas del usuario en lugar de contradecirlas. Algunos especialistas sospechan que ésto es un diseño deliberado para manipular a los usuarios y generar adicción. OpenAI ha reconocido el riesgo y prometió trabajar en mejoras de seguridad en sus modelos.