Buscar

Pobreza de tiempo afecta al 57% de la población en la Ciudad de México

Un total de 850 mil personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024 en la Ciudad de México, de acuerdo con cifras del Consejo de Evaluación capitalino (Evalúa).

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, señaló que la pobreza extrema se redujo más de la mitad, al pasar de 19% a 9%, lo que equivale a una disminución de 1.7 millones a 864 mil personas. Respecto a la pobreza en ingresos, aseguró que se pasó de 48 a 37%.



Brugada señaló que el 57% de los capitalinos enfrenta escasez de tiempo libre (pobreza de tiempo), por lo que su gobierno impulsará políticas públicas orientadas a que la población recupere esas horas de recreación. 

“Destacamos la implementación del Sistema Público de Cuidados, o también estamos destinando inversiones históricas en el transporte público. Hay inversión en movilidad con los nuevos cablebuses que van a los lugares que tienen más pobreza, no solo pobreza de ingresos, también pobreza de tiempo, porque destinan cuatro o cinco horas para transportarte”, puntualizó. 


Aunque actualmente alrededor de 2 millones de capitalinos reciben algún programa social como apoyo a la población, Clara Brugada reconoció que el empleo debe mantenerse como el eje central de cualquier estrategia para combatir la pobreza.

“Los apoyos ayudan y mitigan, pero el empleo digno y bien remunerado es lo que verdaderamente transforma vidas”, afirmó.