Buscar

Política futbol: ¿la FIFA busca “quedar bien” con México?

Las nominaciones de Javier Aguirre y Kevin Mier en los The Best FIFA Awards 2025 han despertado sorpresa y debate. El “Vasco” aparece como candidato a Mejor Entrenador del Año, mientras que el guardameta de Cruz Azul compite por un lugar entre los mejores porteros o el once ideal de la FIFA.

Que dos figuras ligadas al futbol mexicano estén en la élite mundial ya es un logro simbólico: la Liga MX no suele tener representación en este tipo de reconocimientos. Sin embargo, la polémica radica en si su inclusión responde al rendimiento o a una estrategia política y de visibilidad por parte de la FIFA.

En el caso de Aguirre, su nominación se atribuye a su labor reciente con la selección mexicana y algunos resultados destacables en torneos regionales. No obstante, cuesta equiparar su impacto con el de técnicos que compiten en ligas europeas, dirigen clubes de élite y enfrentan desafíos de máxima exigencia. ¿Está realmente entre los siete mejores entrenadores del planeta o su presencia obedece más a un gesto de equidad continental?

Con Kevin Mier la discusión se intensifica. Si bien ha mostrado solidez y liderazgo en Cruz Azul, sus actuaciones no se comparan con las de porteros como Thibaut Courtois o Manuel Neuer, figuras de rendimiento sostenido en escenarios de alto nivel. Su candidatura puede interpretarse más como un guiño simbólico a la Liga MX que como un reconocimiento estrictamente deportivo.

Las nominaciones no son un error, pero sí abren la puerta a la duda: ¿está la FIFA buscando premiar la diversidad antes que la excelencia? Reconocer a Aguirre y Mier es celebrar la presencia latinoamericana, aunque tal vez más desde la diplomacia que desde la jerarquía competitiva.